Hace unos días, el departamento de Salud Laboral de mi centro de trabajo me pasó una ficha informativa para conocer los riesgos a los que estoy expuesta ahora que estoy embarazada y para adoptar las medidas necesarias para la mejora de las condiciones de mi puesto de trabajo.
Menuda lista de riesgos con sus correspondientes medidas correctoras... Os daré algunos ejemplos:
Riesgo: Caída a distinto nivel. Medida: No realizar actividades que puedan provocar caídas. (¡Toma ya!). No utilizar escaleras manuales, taburetes, etc. Precaución en el uso de escaleras fijas. (que tú no lo eres).
R: Lumbalgias motivadas por factores laborales. Dolores de espalda. M: No coger peso de más de 10 kgs. Descansar periódicamente sentada. Control del peso personal y practicar algún ejercicio o deporte que aumente la capacidad física (¡Que me voy a las Olimpiadas!).
R: No exponerse a productos químicos. M: leer las etiquetas de los productos y en caso de anomalías, comuníquelo (hoy me he pintado con el boli en un dedo). Las embarazadas no deben manipular productos químicos (ahí quería llegar yo).
R: Golpes con distintos objetos del mobiliario. M: Ser consciente de la existencia del riesgo (gracias, todavía no era consciente de ello). Mantener el orden en torno a los útiles del puesto de trabajo. No realizar los trabajos con precipitación (luego dicen de los funcionarios).
R: Estrés. M: Evitar alterar sus hábitos de conducta (ni me hables. Si tú, ya sabes quién). Establecer descansos periódicos y realizar ejercicios para favorecer la circulación. Afrontar positivamente las presiones del entorno (mamá-trabajadora-deportista-neohippie).
Y ya... que no quiero aburriros más.
Tuve que firmar un documento e informar de la semana de gestación en la que me encontraba y debí pasarlo con nota, porque hoy, mirad lo que me ha traído mi compi de Salud Laboral:
No, la silla ya la tenía, jo, que no trabajo de pie. Los recortes no han afectado al mobiliario, de momento. Me refiero a que por estar embarazada me han traído ese respaldo negro que mantiene recta la espalda y en la parte más baja descansan los riñones. Qué pena que sólo te lo pongan en estos casos, porque para todos los que trabajamos delante del ordenador 8 horas o más, es una maravillosa idea para no resentirnos de la zona lumbar. ¿Un punto "negativo"? Aguantas más tiempo sentada, por lo que eres más productiva trabajando. En el fondo es como una mini-trampa. Es tan cómodo que no quieres ni levantarte...
¡Vaya! y yo que ya estaba pensando en darme la baja... jeje..
4 meses y medio
¡¡¡Estoy (estamos) de 4 meses y medio!!!
Según los expertos, el bebé se mueve más, flexiona casi constantemente sus brazos y sus piernecitas y yo debería notar esos movimientos, pero aún no noto nada... ¡jo!
Lo mejor de todo es que sus órganos sexuales ya deben de estar formados y si me hicieran la ecografía ahora mismo, quizá podrían decirme si es niño o niña. Bueno, que no quiero ser muy pesadita con este asunto. Cómo véis estoy un poco obsesionada, pero supongo que es normal.
El bebé pesa alrededor de 200 grs. y mide unos 14 cm aproximadamente. ¡¡Ya no es tan garbancito!!
Últimamente, tengo muy mala memoria. Se me olvidan la mayoría de las cosas y, aunque son subsanables, me da mucha rabia porque yo siempre he tenido una agenda mental impecable, al menos para las cosas importantes. Pero es que cada vez soy más olvidadiza...
Tengo que decir que estoy llevando un embarazo muy bueno. No tengo naúseas, ni vómitos, ni mareos, pero si es cierto que he notado más cansancio, dolor de piernas e hinchazón de pies. Sobre todo la semana que tuvimos aquella ola de calor insoportable.
Algunas noches han sido horribles para dormir y eso me ha llevado a estar más cansada y somnolienta durante el día lo que repercute directamente a mi atención.
Tanto que, de un día para otro he olvidado hasta conversaciones con mis amigos y felicitaciones de cumpleaños. Desde aquí quiero deciros a todos que me disculpéis.
Donde "peor" lo paso es en el trabajo, porque mi compi, Alicia, está de vacaciones y ahora me toca estar al frente en la oficina y para colmo, estas dos últimas semanas de julio están siendo de lo más moviditas. Así que intento concentrarme lo máximo posible durante las 7 horas y media que paso aquí sentada, pero a veces necesito un "kit-kat" para escribir en este, mi querido blog.
A todos aquellos quienes estéis vivendo una época para recordar, os aseguro que escribir cada momento para que se mantenga en el tiempo de alguna manera, es la mejor de las opciones.
No quiero olvidar nada de estos 9 meses hasta que nazca el bebé y otros tantos meses más que señalen algún acontecimiento importante una vez que haya nacido.
Y aunque a veces resulte un poco "raro" explicar sentimientos tan íntimos, creo que es necesario compartirlos porque, en cierta forma, todos vivís con nosotros esta nueva experiencia.
¡¡¡Estamos de 4 meses y medio!!!... Sí... No... Sí, sí... eso: de 4 meses y medio... ¡¡¡¡ay, qué cabezaaa!!!!
Según los expertos, el bebé se mueve más, flexiona casi constantemente sus brazos y sus piernecitas y yo debería notar esos movimientos, pero aún no noto nada... ¡jo!
Lo mejor de todo es que sus órganos sexuales ya deben de estar formados y si me hicieran la ecografía ahora mismo, quizá podrían decirme si es niño o niña. Bueno, que no quiero ser muy pesadita con este asunto. Cómo véis estoy un poco obsesionada, pero supongo que es normal.
El bebé pesa alrededor de 200 grs. y mide unos 14 cm aproximadamente. ¡¡Ya no es tan garbancito!!
Últimamente, tengo muy mala memoria. Se me olvidan la mayoría de las cosas y, aunque son subsanables, me da mucha rabia porque yo siempre he tenido una agenda mental impecable, al menos para las cosas importantes. Pero es que cada vez soy más olvidadiza...
Tengo que decir que estoy llevando un embarazo muy bueno. No tengo naúseas, ni vómitos, ni mareos, pero si es cierto que he notado más cansancio, dolor de piernas e hinchazón de pies. Sobre todo la semana que tuvimos aquella ola de calor insoportable.
Algunas noches han sido horribles para dormir y eso me ha llevado a estar más cansada y somnolienta durante el día lo que repercute directamente a mi atención.
Tanto que, de un día para otro he olvidado hasta conversaciones con mis amigos y felicitaciones de cumpleaños. Desde aquí quiero deciros a todos que me disculpéis.
Donde "peor" lo paso es en el trabajo, porque mi compi, Alicia, está de vacaciones y ahora me toca estar al frente en la oficina y para colmo, estas dos últimas semanas de julio están siendo de lo más moviditas. Así que intento concentrarme lo máximo posible durante las 7 horas y media que paso aquí sentada, pero a veces necesito un "kit-kat" para escribir en este, mi querido blog.
A todos aquellos quienes estéis vivendo una época para recordar, os aseguro que escribir cada momento para que se mantenga en el tiempo de alguna manera, es la mejor de las opciones.
No quiero olvidar nada de estos 9 meses hasta que nazca el bebé y otros tantos meses más que señalen algún acontecimiento importante una vez que haya nacido.
Y aunque a veces resulte un poco "raro" explicar sentimientos tan íntimos, creo que es necesario compartirlos porque, en cierta forma, todos vivís con nosotros esta nueva experiencia.
¡¡¡Estamos de 4 meses y medio!!!... Sí... No... Sí, sí... eso: de 4 meses y medio... ¡¡¡¡ay, qué cabezaaa!!!!
Leyendas urbanas
Cada vez queda menos para saber el sexo del bebé... ¡Qué ganas tenemos!
Por la noche, antes de dormirnos, solemos hablar de ello, de los cuidados, de la ropita, de la cuna, de la habitación cuando nos vayamos al otro piso, del cochecito, de pañales, de papillas, de cuando tenga pesadillas, de cuando vaya al cole, de su primera novia/novio, de cuando vaya a la universidad... en ese momento nos damos cuenta de que desvariamos un poco y que mañana será otro día. En fin... papitos...
Pero desvariar, lo que se dice des-va-riar, es típico de la cantidad de conocidos que ya se han puesto manosalaobra para adivinar si tendremos niño o niña. Y es que hemos escuchado de todo, y cuando decimos de todo, queremos decir exactamente eso: DE TODO.
- Forma de la barriga: esto es lo más común entre el "gremio" de las embarazadas. Si tienes la barriga picuda, será niño y si la tienes más redondita y repartida por los lados, será niña. (¿o era al revés?). Por lo visto, cada persona te dice una cosa en función de lo que haya oído o leído "en algún sitio"...
- La mamá: suele decirse que si llevas un embarazo en el que brillas con luz propia, estás radiante, guapa, hermosa, darás luz a un niño y que si, por el contrario, estás más demacrada, te salen granos y espinillas y tu piel no luce, entonces será niña, ya que éstas le roban cierta belleza a la madre desde el interior. Bonito, ¿eh? Pues si te dicen que vas a tener una niña guapísima, no lo pienses y vete a la pelu, a la esteticista y hazte unas cuantas limpiezas de cutis... ah! y no prescindas del maquillaje porque estás que das penita... a ver si te cuidas, jolín...
- Los antojos: si tienes antojos como si no los tienes, eso no determina nada sobre el sexo del bebé. Lo que lo determina es tener antojos de alimentos dulces o de alimentos salados. Sí, sí, como lo leéis, si te da por el dulce, nena, y si te da por lo salado, nene. Conclusión: vas a engordar igualmente.
- Pellizcar la barbilla o cerrar el puño: es buenísimo. Esto lo decíamos mis amigas y yo cuando éramos pequeñas y jugábamos a adivinar el futuro. Pero el otro día un señor mayorcete compañero de trabajo me propuso este juego como si fuera un hecho científico. ¡Qué cosas nos creemos! Lo de "pellizca la barbilla" consiste en cogerte la barbilla entre el dedo índice y pulgar y apretar. Si sale una rajita, serás mamá de una niña. Si no sale nada, será niño.
Lo de "cerrar el puño" es para observar cuántas arruguitas te salen en la unión del dedo meñique con la palma de la mano, justamente en el canto. No os puedo decir cuántas hay que tener para que sea niño o niña porque nunca presté atención a este juego.
Hay muchas más leyendas urbanas como la del calendario chino en el que hay que saber la edad de la madre y el mes de la concepción del bebé para poder averiguar el sexo; o la numerología, en el que sumando las letras de los nombres del padre y de la madre determinará si es niño o niña dependiendo del número que resulte, siendo éste superior o inferior a una determinada cifra.
Pues bien, según todo esto (y más cosas de las que ahora no me acuerdo) yo tendría que tener un bebé hermafrodita... ¡¡¡No se aclaran!!!
¿Conocéis alguna leyenda o cábala más?
¿Qué pensáis que tendremos Dani y yo?
Por la noche, antes de dormirnos, solemos hablar de ello, de los cuidados, de la ropita, de la cuna, de la habitación cuando nos vayamos al otro piso, del cochecito, de pañales, de papillas, de cuando tenga pesadillas, de cuando vaya al cole, de su primera novia/novio, de cuando vaya a la universidad... en ese momento nos damos cuenta de que desvariamos un poco y que mañana será otro día. En fin... papitos...
Pero desvariar, lo que se dice des-va-riar, es típico de la cantidad de conocidos que ya se han puesto manosalaobra para adivinar si tendremos niño o niña. Y es que hemos escuchado de todo, y cuando decimos de todo, queremos decir exactamente eso: DE TODO.
- Forma de la barriga: esto es lo más común entre el "gremio" de las embarazadas. Si tienes la barriga picuda, será niño y si la tienes más redondita y repartida por los lados, será niña. (¿o era al revés?). Por lo visto, cada persona te dice una cosa en función de lo que haya oído o leído "en algún sitio"...
- La mamá: suele decirse que si llevas un embarazo en el que brillas con luz propia, estás radiante, guapa, hermosa, darás luz a un niño y que si, por el contrario, estás más demacrada, te salen granos y espinillas y tu piel no luce, entonces será niña, ya que éstas le roban cierta belleza a la madre desde el interior. Bonito, ¿eh? Pues si te dicen que vas a tener una niña guapísima, no lo pienses y vete a la pelu, a la esteticista y hazte unas cuantas limpiezas de cutis... ah! y no prescindas del maquillaje porque estás que das penita... a ver si te cuidas, jolín...
- Los antojos: si tienes antojos como si no los tienes, eso no determina nada sobre el sexo del bebé. Lo que lo determina es tener antojos de alimentos dulces o de alimentos salados. Sí, sí, como lo leéis, si te da por el dulce, nena, y si te da por lo salado, nene. Conclusión: vas a engordar igualmente.
- Pellizcar la barbilla o cerrar el puño: es buenísimo. Esto lo decíamos mis amigas y yo cuando éramos pequeñas y jugábamos a adivinar el futuro. Pero el otro día un señor mayorcete compañero de trabajo me propuso este juego como si fuera un hecho científico. ¡Qué cosas nos creemos! Lo de "pellizca la barbilla" consiste en cogerte la barbilla entre el dedo índice y pulgar y apretar. Si sale una rajita, serás mamá de una niña. Si no sale nada, será niño.
Lo de "cerrar el puño" es para observar cuántas arruguitas te salen en la unión del dedo meñique con la palma de la mano, justamente en el canto. No os puedo decir cuántas hay que tener para que sea niño o niña porque nunca presté atención a este juego.
Hay muchas más leyendas urbanas como la del calendario chino en el que hay que saber la edad de la madre y el mes de la concepción del bebé para poder averiguar el sexo; o la numerología, en el que sumando las letras de los nombres del padre y de la madre determinará si es niño o niña dependiendo del número que resulte, siendo éste superior o inferior a una determinada cifra.
Pues bien, según todo esto (y más cosas de las que ahora no me acuerdo) yo tendría que tener un bebé hermafrodita... ¡¡¡No se aclaran!!!
¿Conocéis alguna leyenda o cábala más?
¿Qué pensáis que tendremos Dani y yo?
...¡se aceptan apuestas!
El nombre
Dani y yo llevamos saliendo casi 4 años. Dicen que los polos opuestos se atraen pero yo no estoy de acuerdo con esa afirmación. Las parejas tienen que tener cosas en común, las máximas posibles, y mirar la vida en la misma dirección, si no, difícilmente puede funcionar.
En fín... a lo que voy: que Dani y yo siempre hemos tenido claro que queríamos formar una familia. Y, por supuesto, eso implica que más de una vez hemos soñado despiertos, justamente con el momento que estamos viviendo, y ahora, este momento se ha hecho realidad.
En muchas de esas conversaciones se han barajado infinidad de nombres para el bebé y ante lo difícil que es a veces ponerse de acuerdo entre tantas opciones, decidimos que Dani elegiría el nombre para niño y yo el nombre para niña.
Pues bien, Dani, como es normal, quiere llamarle Daniel. A mí no me parece mal porque el nombre es precioso, pero me echa un poco para atrás que mi hijo se llame igual que su padre.
- Hola, quería hablar con Daniel.
- Sí, ¿padre o hijo?
Por supuesto, es su ilusión y yo no voy a ser la encargada de quitársela. (Oyeee, no pienses que con esta entrada estoy intentando hacerte cambiar de opinión, ¿eeeh? Decides tú y sabes que me va a gustar igualmente).
Otra de sus opciones para niño es Fran. Pero no Francisco, ni Paco; Fran. A Dani le gustaría ponerle el nombre de su padre y yo estoy encantada con esa idea porque mi abuelito materno se llamaba así también, y aunque se murió cuando yo tenía 8 años, me acuerdo perfectamente de él. Nos unía un vínculo especial.
Solamente aceptamos el apócope porque Francisco y Paco nos parecen demasiado comunes y suele dar lugar a diminutivos, variantes o rimas que no nos gustan nada, como Paquito o Pancho o Francis. Y Fran... es simplemente, Fran.
Y ahora vienen los míos, los de niña. Siempre supe que si algún día tenía una niña la llamaría Gemma. Pero me pasa lo mismo que con Francisco. Luego la llamarían Gemita o Gemi y es algo que quiero evitar a toda costa. Por tanto, ¿qué nombre superhipermega bonito se parece a Gemma y no admite variantes ni diminutivos ni rimas? Emma. Y algunos pensaréis: Claro, como te gusta tanto Friends y así se llamaba la hija de Rachel... Pues por una parte sí, esa serie me dio la idea y no pudo ser más acertada. Me encanta.
Pero... yo también tengo una segunda opción, y aunque siempre he tenido claro lo de llamarla Emma, hay un nombre que cada día que pasa me gusta más y sinceramente, como quiero tener más hijos en un futuro no muy lejano, como tenga dos niñas, le pondré este nombre a la segunda seguro, seguro, segurísimo. No es muy común y aunque es largo, sigue las normas que busco en eso tan importante que nos marca para siempre: no admite variantes, ni diminutivos, ni rimas. El nombre es Valeria. Cuantas más veces lo pronuncio, más bonito me parece.
Ahora nos falta saber el sexo del bebé, porque ya que ambos tenemos dos opciones, creo que cuando llegue el momento en que nos digan si es niño o niña, sabremos perfectamente qué nombre elegir, y más aún, cuando veamos por primera vez su carita.
En fín... a lo que voy: que Dani y yo siempre hemos tenido claro que queríamos formar una familia. Y, por supuesto, eso implica que más de una vez hemos soñado despiertos, justamente con el momento que estamos viviendo, y ahora, este momento se ha hecho realidad.
En muchas de esas conversaciones se han barajado infinidad de nombres para el bebé y ante lo difícil que es a veces ponerse de acuerdo entre tantas opciones, decidimos que Dani elegiría el nombre para niño y yo el nombre para niña.
Pues bien, Dani, como es normal, quiere llamarle Daniel. A mí no me parece mal porque el nombre es precioso, pero me echa un poco para atrás que mi hijo se llame igual que su padre.
- Hola, quería hablar con Daniel.
- Sí, ¿padre o hijo?
Por supuesto, es su ilusión y yo no voy a ser la encargada de quitársela. (Oyeee, no pienses que con esta entrada estoy intentando hacerte cambiar de opinión, ¿eeeh? Decides tú y sabes que me va a gustar igualmente).
Otra de sus opciones para niño es Fran. Pero no Francisco, ni Paco; Fran. A Dani le gustaría ponerle el nombre de su padre y yo estoy encantada con esa idea porque mi abuelito materno se llamaba así también, y aunque se murió cuando yo tenía 8 años, me acuerdo perfectamente de él. Nos unía un vínculo especial.
Solamente aceptamos el apócope porque Francisco y Paco nos parecen demasiado comunes y suele dar lugar a diminutivos, variantes o rimas que no nos gustan nada, como Paquito o Pancho o Francis. Y Fran... es simplemente, Fran.
Y ahora vienen los míos, los de niña. Siempre supe que si algún día tenía una niña la llamaría Gemma. Pero me pasa lo mismo que con Francisco. Luego la llamarían Gemita o Gemi y es algo que quiero evitar a toda costa. Por tanto, ¿qué nombre superhipermega bonito se parece a Gemma y no admite variantes ni diminutivos ni rimas? Emma. Y algunos pensaréis: Claro, como te gusta tanto Friends y así se llamaba la hija de Rachel... Pues por una parte sí, esa serie me dio la idea y no pudo ser más acertada. Me encanta.
Pero... yo también tengo una segunda opción, y aunque siempre he tenido claro lo de llamarla Emma, hay un nombre que cada día que pasa me gusta más y sinceramente, como quiero tener más hijos en un futuro no muy lejano, como tenga dos niñas, le pondré este nombre a la segunda seguro, seguro, segurísimo. No es muy común y aunque es largo, sigue las normas que busco en eso tan importante que nos marca para siempre: no admite variantes, ni diminutivos, ni rimas. El nombre es Valeria. Cuantas más veces lo pronuncio, más bonito me parece.
Ahora nos falta saber el sexo del bebé, porque ya que ambos tenemos dos opciones, creo que cuando llegue el momento en que nos digan si es niño o niña, sabremos perfectamente qué nombre elegir, y más aún, cuando veamos por primera vez su carita.
Una de camisetas...
¡Buenos días!
He estado navegando por internet durante un buen rato con un solo objetivo: encontrar camisetas molonas para bebés. Os dejo aquí puestas las fotos de unas cuantas. Son de la página latostadora.com (en el apartado, Frikillos) No he podido resistirme...
Para no crear confusión
Aviso, ¿eh?
De niña... y de niño
Igualito a su padre
(lo de PleyEsteision es genial)
Para mami
Para papi
Para abuelitos
Para abuelitas
Para los bebés más frikis
Y de Superhéroes... no podían faltar
Por supuesto, hay un millón de páginas y un millón de camisetas con mensajes molones, pero éstas son las que más me han llamado la atención, de momento... Conociendo a Dani, seguro que a nuestro peque le caerá alguna...
¡¡¡Besos a todos y feliz martes!!!
La matrona (II)
Hoy hemos ido a la matrona al seguimiento de la semana 15-16.
Como ya pusimos en el post anterior, es una mujer un poco rara. Después de la visita seguimos pensando lo mismo pero hemos descartado que tenga mala leche... Un día malo lo tiene cualquiera...
Me ha pesado y he engordado un kilo. Me ha tomado la tensión arterial y la tengo bien: 12/6. Y luego me ha tumbado en la camilla. No sabía lo que quería hacer, pensaba que quería mirarme "ahí abajo", pero no. De repente, me dice:
- Destápate la tripa. ¿Tienes grabadora en el móvil? - dice mirando a Dani - Pues graba esto.
Latidos.mp3
Y aquí lo tenéis. El corazoncito de nuestro bebé, latiendo con fuerza, con ganas.
Se escucha a la matrona y a Dani hablar. Estábamos tan nerviosos que no sabíamos qué decir y ha sido la matrona la que nos ha ido dando instrucciones para que el audio quedara bonito.
Y sí, es precioso ¿no creéis? Sobre todo cuando Dani demuestra que no sabe ni en qué día vive... Normal. Escuchando esto, no puedes pensar en nada más...
Como ya pusimos en el post anterior, es una mujer un poco rara. Después de la visita seguimos pensando lo mismo pero hemos descartado que tenga mala leche... Un día malo lo tiene cualquiera...
Me ha pesado y he engordado un kilo. Me ha tomado la tensión arterial y la tengo bien: 12/6. Y luego me ha tumbado en la camilla. No sabía lo que quería hacer, pensaba que quería mirarme "ahí abajo", pero no. De repente, me dice:
- Destápate la tripa. ¿Tienes grabadora en el móvil? - dice mirando a Dani - Pues graba esto.
Latidos.mp3
Y aquí lo tenéis. El corazoncito de nuestro bebé, latiendo con fuerza, con ganas.
Se escucha a la matrona y a Dani hablar. Estábamos tan nerviosos que no sabíamos qué decir y ha sido la matrona la que nos ha ido dando instrucciones para que el audio quedara bonito.
Y sí, es precioso ¿no creéis? Sobre todo cuando Dani demuestra que no sabe ni en qué día vive... Normal. Escuchando esto, no puedes pensar en nada más...
La segunda ecografía
El día 21 de Junio fue la segunda ecografía. Estábamos igual de nerviosos que en la primera... o más... Estaba de 13 semanas y se supone que es pronto para saber si es niño o niña, pero teníamos la esperanza de que nos lo dijeran, o al menos, se atrevieran a intuirlo, y no podíamos dejar de hablar del tema de camino al hospital.
- ¿Y si nos dicen que es niño?
- Buah, se me caen los hue***...
- ¿Y si nos dicen que es niña aunque no puedan confirmarlo 100%?
- Buah, se me caen los hue*** igualmente, pero va a ser niño...
Ya conocéis a Dani. Quiere un niño a toda costa... Y yo, mientras tanto, soñando con el momento en el que la doctora, o doctor, mirara la ecografía y dijera: - Claramente es ...
- Me voy a poner tan contenta me digan lo que me digan...
Como dice mi hermano Ángel: - Mientras no te digan que es un murciélago...
Pues bien, aquí tenéis la foto tan esperada de la segunda ecografía:
Era una doctora la que me hizo la prueba. Primero me puso un gel muy frío en la barrigota y luego me pasó varias veces un aparato que es como un lector de código de barras, solo que en lugar de salir el precio del Fairy en la pantalla, sale lo que estáis viendo: el bebé más maravilloso del mundo.
¿Os estáis preguntando si sabemos ya qué es? Pues no, no lo sabemos. Al menos, hemos descartado que sea un ave nocturna; es un bebé con su cabecita, sus bracitos, su tripita y sus piececitos. ¡Es una pasada que algo así se esté engendrando dentro de mí! Y cuando te dicen que está todo bien y que el embarazo se está llevando con normalidad, te quedas sin palabras para describir lo que sientes, sólo tienes ganas de llorar de alegría... Madre mía... y lo que me queda...
Al decirnos que estaba todo bien, le pregunté sin titubear:
- ¿Y el sexo se puede saber?
Pero no pudo ser. Decía que no se dejaba ver, que estaba díficil.
- A la próxima.
Pues nada, a la próxima. Estaré de 21 semanas. Espero que esta vez se vea bien.
Y vosotros/as, ¿qué veis? ¿NIÑO O NIÑA?
- ¿Y si nos dicen que es niño?
- Buah, se me caen los hue***...
- ¿Y si nos dicen que es niña aunque no puedan confirmarlo 100%?
- Buah, se me caen los hue*** igualmente, pero va a ser niño...
Ya conocéis a Dani. Quiere un niño a toda costa... Y yo, mientras tanto, soñando con el momento en el que la doctora, o doctor, mirara la ecografía y dijera: - Claramente es ...
- Me voy a poner tan contenta me digan lo que me digan...
Como dice mi hermano Ángel: - Mientras no te digan que es un murciélago...
Pues bien, aquí tenéis la foto tan esperada de la segunda ecografía:
Sentimos la calidad de la imagen pero es una foto de la foto original.
Era una doctora la que me hizo la prueba. Primero me puso un gel muy frío en la barrigota y luego me pasó varias veces un aparato que es como un lector de código de barras, solo que en lugar de salir el precio del Fairy en la pantalla, sale lo que estáis viendo: el bebé más maravilloso del mundo.
¿Os estáis preguntando si sabemos ya qué es? Pues no, no lo sabemos. Al menos, hemos descartado que sea un ave nocturna; es un bebé con su cabecita, sus bracitos, su tripita y sus piececitos. ¡Es una pasada que algo así se esté engendrando dentro de mí! Y cuando te dicen que está todo bien y que el embarazo se está llevando con normalidad, te quedas sin palabras para describir lo que sientes, sólo tienes ganas de llorar de alegría... Madre mía... y lo que me queda...
Al decirnos que estaba todo bien, le pregunté sin titubear:
- ¿Y el sexo se puede saber?
Pero no pudo ser. Decía que no se dejaba ver, que estaba díficil.
- A la próxima.
Pues nada, a la próxima. Estaré de 21 semanas. Espero que esta vez se vea bien.
Y vosotros/as, ¿qué veis? ¿NIÑO O NIÑA?
Y ahora tengo un novio...
Últimamente no dejo escuchar canciones que algunos cantantes componen describiendo la experiencia de ser padres. La mayoría son escritas cuando sus hijos ya han nacido quizá porque es más fácil contar algo una vez lo has experimentado. Pero hay una, especialmente, que me encanta porque define a la perfección el sentimiento de incertidumbre que se tiene cuando estás esperando aquello que tanto ansías: ver la carita de tu bebé. Es de Diego Torres y se titula "Como un haz de luna".
Podéis escucharla haciendo clic en el siguiente enlace:
Como un haz de luna - Diego Torres
Luego, hay otras canciones más graciosas. Con la que os voy a poner a continuación estuve toda la tarde de ayer riéndome. Se trata de una canción de José Cano (el componente de Mecano) la cual dedicó a su hijo de una forma un tanto original.
Cuando veáis el videoclip entenderéis el por qué de tantas risas.
Me recuerda a alguien... Ya lo comprobaremos dentro de unos años... :)
No tiene desperdicio...
Y ahora tengo un novio - José Cano
Ya nos contaréis qué os ha parecido ;)
Podéis escucharla haciendo clic en el siguiente enlace:
Como un haz de luna - Diego Torres
Luego, hay otras canciones más graciosas. Con la que os voy a poner a continuación estuve toda la tarde de ayer riéndome. Se trata de una canción de José Cano (el componente de Mecano) la cual dedicó a su hijo de una forma un tanto original.
Cuando veáis el videoclip entenderéis el por qué de tantas risas.
Me recuerda a alguien... Ya lo comprobaremos dentro de unos años... :)
No tiene desperdicio...
Y ahora tengo un novio - José Cano
Ya nos contaréis qué os ha parecido ;)
La Eurocopa de mi vida, de nuestras vidas...
Después de la semana que he tenido, currando de 8 a 15.30 y con un curso de 16.00 a 21.00, este fin de semana pensé que no podría moverme del sofá. Calor, cansancio, pies hinchadíiiisimos...
Para colmo, el miércoles casi tengo un parto prematuro con la tensión vivida en la semifinal contra Portugal. Vaya partido...
Pero la semana no iba a acabar ahí. El viernes estuvimos con los amiguetes planeando lo que el domingo marcaría la historia de nuestras vidas por tercera vez, pero de una manera más especial que las anteriores.
Este año hemos seguido a la Selección en el ático de Gamero. Nada de bares y aglomeraciones. Con nuestra comida, nuestra bebida, y simplemente, nuestra compañía. ¿Pa' qué más?
Y no solamente los amigos. Algunos de nosotros ya tienen hijos y otros, como Dani y yo, estamos ya en ello.
En la final no pudimos estar todos; somos tantos que es difícil coincidir, pero si asistimos al evento del año* la gran mayoría de nosotros. He aquí la foto que lo demuestra, ¡¡¡TODOS CON LA ROJA!!!
Para colmo, el miércoles casi tengo un parto prematuro con la tensión vivida en la semifinal contra Portugal. Vaya partido...
Pero la semana no iba a acabar ahí. El viernes estuvimos con los amiguetes planeando lo que el domingo marcaría la historia de nuestras vidas por tercera vez, pero de una manera más especial que las anteriores.
Este año hemos seguido a la Selección en el ático de Gamero. Nada de bares y aglomeraciones. Con nuestra comida, nuestra bebida, y simplemente, nuestra compañía. ¿Pa' qué más?
Y no solamente los amigos. Algunos de nosotros ya tienen hijos y otros, como Dani y yo, estamos ya en ello.
En definitiva, que esta Eurocopa es ¡la Eurocopa de nuestras vidas!
En la final no pudimos estar todos; somos tantos que es difícil coincidir, pero si asistimos al evento del año* la gran mayoría de nosotros. He aquí la foto que lo demuestra, ¡¡¡TODOS CON LA ROJA!!!

Llevamos dos Eurocopas y un Mundial disfrutándolo y celebrándolo juntos y... ¡¡¡Qué sean muchos más!!!
... Y para terminar, no hay nada mejor que irse a la feria y ver cómo sufren Dani, Gamero e Isa en el Mexicano... ni la Mastercard esa, oiga!
* Hasta que llegue Diciembre, claro, jiji...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)